sábado, 27 de febrero de 2010

operadores logicos


se utilizan para unir expresiones logicas tambien llamados de union
EJEMPLO:
and
or
not



operadores de relacion

una operacion con un operador de relacion es aquella que al evaluar da como resultado un valor(falso o verdadero)
EJEMPLO:
= =
>
>=
< <= <>,!=


operadores

ARITMETICOS
utilizados para realizar operaciones matematicas
EJEMPLO:
+
-
*
/
MOD
^

tipos de datos

existen dos tipos de datos, simples y estructurados; los primeros solo ocupan un campo de memoria, los segundos se caracterizan por hacer referencia a un grupo de campos de memoria, determinados por un solo identificador.
DATOS SIMPLES encontramos los siguientes:los numericos:(enteros y reales)aceptan numeros negativos y positivos.
enteros:10 20 0 1000
reales:2,1 3,5=3,1416









CARACTERES aceptan letras y numeros

@ f1
LOGICOS se representan con un valor de verdad o falso


































































































































































































asignacion

un bloque de asiganacion es utilizado para asignar valores exactos o expresiones a una variable; es de aclarar que una asignacion siempre reemplazara el valor que la variable tenia guardado anteriormente siendo este reemplazado por el nuevo valor.
el formato general de esa expresion es:
variable=expresion o valor
n 48



varibles

son espacios de memoria donde se almacena datos que pueden variar durante o al final de la ejecucion de un programa, para nombrar variables utilizamos identificadores, los cuales deben cumplir las siguientes reglas:
1. todo identificador debe comenzar con una letra
2. no debe contener caracteres especiales como:$ * ( ) <> , ; 2 - . a ecepcion _
3. debe tener un nombre significativo; es decir que indique lo mejor posible el dato o los datos que va a almacenar
4. el identificador no debe ser demasiado extenso o largo para evitar ambigüedades .
EJEMPLO:
n_a
suma_enteros_sinlos102030
sum 1=
sum 2=
res=resta
mult=multiplicacion






algoritmos cuantitativos

a diferencia de los cualitativos solucionan casos en donde es necesario el recurrir a las matematicas para dar solucion a dichos casos.
EJEMPLO:
describir los pasos para sumar dos numeros
1. solicitar los dos numeros que se van a sumar
2. tomar el primer numero y a este sumarle el segundo numero
3. dar el resultado de la operacion anterior




algoritmos cualitativos


permiten dar solucion a casos cotidianos en donde no es necesario utilizar operaciones matematicas para llegar a dicha solucion.

EJEMPLO:
describir los pasos para ver una pelicula en un cine
1. ir al cine
2. hacer la fila para comprar la boleta
3. entrar al cine
4. ver la pelicula
5. salir del cine








algoritmos

conjunto de pasos o procesos secuenciales, logicos,ordenados infinitos que se realizan para dar solucion a un caso particular.un algoritmo debe ser preciso indicando el orden de cada paso a seguir, debe permitirnos llegar a la misma solucion cada vez que lo ejecutemos, debe tener un principio y un fin.

EJEMPLO:
huevos pericos para cuatro personas
INGREDIENTES:
1. 4 huevos
2. 2 tomates
3. 1 cebolla
4. 1 cuchara de aceite
5. sal al gusto

PREPARACION:
revolver los huevos junto con la sal utilizando para ello un plato ondo. poner a calentar en una sarten el aceite con los tomates, y la cebolla picada,dejar freir por 3 minutos, revolviendo constantemente, vertir los huevos revueltos en la sarten y revolver hasta obtener una consistencia agradable.
SALIDA:
servir el plato acompañado con chocolate y pan

que es logica

destreza para interpretar el razonamiento completo, la logica pretende llegar a la verdad. razonar es un proceso mediante el cual llegamos a establecer la verdad o una conclucion. la logica pretende una forma de pensamiento que conduzca la precision.

EJEMPLO:
al entrar una noche de mucho viento en un refugio de montañas nos encontramos con que hay un solo fosforo y hay sobre la mesa una vela y en la chimenea unos leños¿que encenderia primero?
RESPUESTA:
se prende primero la luz porque, en ningun momento en el problema decia que nohabia luz.